Esta es la base del tratamiento; su nombre es muy intuitivo, el objetivo es que a la persona afectada se le instaure una dieta exenta de los alimentos que no pueda tomar, algo bastante problemático hoy en día por la mezcolanza de componentes en nuestra alimentación.
Teniendo en cuenta que la leche y el trigo son con mucha frecuencia alimentos a excluir para muchos pacientes diagnosticados de histaminosis alimentaria, nos encontramos con un gran problema: la ubicuidad de estas proteínas en los alimentos elaborados industrialmente. Por ejemplo, si damos un repaso a la lista de la compra, encontraremos que un gran número de alimentos contienen proteínas lácteas, muchos de ellos no sospechados (casi todos los fiambres, embutidos, helados, chocolates, pastelería, algunos tipos de pan y de pastas, conservas, bolsas de aperitivos, etc.)
Desde esta Asociación, trabajamos, entre otras cosas, para concienciar a los productores de alimentos en la necesidad de que ofrezcan productos más naturales y sencillos, con menos componentes, y con un etiquetado claro, para no limitar el consumo de muchas personas y facilitarles una mayor calidad de vida.
Se convoca a todos los/as socios/as de la SAEIA a la Junta Extraordinaria que se celebrará el
Lunes 14 de abril, a las 9:00 a.m. en primera convocatoria, y a las 9:15 a.m. en segunda
convocatoria, de manera online.