La Sociedad Andaluza para el Estudio de Intolerancias Alimentarias (SAEIA), después del conocimiento generado por el grupo de profesionales dedicados a la asistencia clínica y con una experiencia de varias decenas de miles de casos estudiados, queremos realizar, para general conocimiento, el siguiente
M A N I F I E S T O:
1º- La histaminosis alimentaria no alérgica (HANA) es responsable en su gran mayoría de síntomas fibromiálgicos, cefaleas, síntomas digestivos, fatiga crónica y otros.
2º- El alimento que con más frecuencia (más del 90%) induce liberación de histamina por las células de la persona afectada es la leche (proteínas lácteas).
3º- La presencia de estas proteínas en productos no lácteos como embutidos, fiambres, patés, bolsas de patatas fritas, panes y una larga lista, limita enormemente la dieta de las personas afectadas que, en el peor de los casos, recaen de sus dolencias por no sospechar su presencia en productos que tradicionalmente no las contenían (aún estando etiquetados).
4º- Especial mención queremos hacer a los restauradores por el uso masivo de lácteos como ingrediente no sospechado en sus preparados y sin aviso en las cartas.
5º- Incidimos una vez más en que la histaminosis inducida por proteínas lácteas es una entidad clínica diferente a la intolerancia a la lactosa y que la leche sin lactosa no ha de ser consumida por estos afectados.
6º- Estas observaciones no pretenden demonizar ningún alimento, pero los resultados obtenidos avalan la decisión.
7º- Apelamos al buen hacer de productores y manipuladores de alimentos para que tengan presente esta realidad y, al mismo tiempo, sepan que todos aquellos productos que incorporen lácteos no podrán ser consumidos por casi la mitad de la población.
A este manifiesto se adhieren las Asociación Española de Pacientes con Cefalea (AEPAC), Asociaciones de Fibromialgia y Fatiga Crónica y otras futuras que se irán incluyendo.
Se convoca a todos los/as socios/as de la SAEIA a la Junta Extraordinaria que se celebrará el
Lunes 14 de abril, a las 9:00 a.m. en primera convocatoria, y a las 9:15 a.m. en segunda
convocatoria, de manera online.