En el anterior congreso de la SAEIA ya hicimos un resumen sintético de los conocimientos acumulados en estos treinta y cinco años y referimos la lista de síntomas que fueron ampliamente constatados durante este tiempo. También se realizó una evaluación de la evolución de los pacientes y se puso de manifiesto que había un pequeño grupo que recaían a los síntomas iniciales. Se ha evaluado concienzudamente las causas de esta regresión llegando a la conclusión de que el estrés, el consumo de fármacos y las sensibilizaciones nuevas eran las causas más importantes.
En este VI congreso tenemos como objetivo explicar las bases celulares y moleculares que justifican científicamente estos hechos. Ésa será la conferencia inaugural que dará el Dr. Mesa, pidiendo perdón de antemano por la profundidad del tema, aunque él lo hará con toda garantía atractivo.
Posteriormente, en la mesa redonda, la Dra. Mercedes López hablará de celiquía e histaminosis, que actualmente es un tema muy debatido y en el que la Dra. Mercedes López tiene gran experiencia.
La Dra. Isabel Pajares hablará de la problemática del médico cuando realiza este diagnóstico, así como los consejos que han de acompañar al tratamiento médico.
Ana y Ramón, que son dos afectados de Almería, van a exponer su experiencia personal cuando a los dos les diagnosticaron una histaminosis alimentaria no alérgica (HANA) y trataron de buscar información en internet. Ellos han contribuido con un libro de recetas estupendas para afectados.
Se convoca a todos los/as socios/as de la SAEIA a la Junta Extraordinaria que se celebrará el
Lunes 14 de abril, a las 9:00 a.m. en primera convocatoria, y a las 9:15 a.m. en segunda
convocatoria, de manera online.