gestion@saeia.es
Facebook
LinkedIn
Instagram
Sociedad Andaluza para el Estudio de Intolerancias Alimentarias. SAEIA
  • Asociación
    • Carta de bienvenida
    • Estatutos
    • Inscripción en SAEIA
  • Actualidad
  • Profesionales
    • Publicaciones
    • videos
  • Pacientes
    • Dudas y sugerencia
    • Rincón de Recetas
  • Congresos
  • Comunicaciones
    • Bibliografía de interés
    • Publicaciones
  • Contacto

HISTAMINOSIS ALIMENTARIA NO ALERGICA Y ENFERMEDADES AUTOINMUNES

NUESTRA EXPERIENCIA

Las enfermedades autoinmunes son aquellas  en las que el organismo genera  anticuerpos en contra de un órgano porque no lo reconoce como propio.  Las causas son desconocidas.

Se ha reconocido que la histamina juega un papel  en enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide  (Woolley and  Tetlow, 1997). El receptor H4 (Histamina) ha sido caracterizado como  receptor del sistema inmune, y crece la atención hacia  su explotación en desordenes inflamatorios como asma, alergia, prurito crónico  y enfermedades autoinmunes (Zampeli and Tiligada). El recepotor H4R se encuentra muy presente en el sistema hematopoyetico; y  se ha  detectado  en   la Sinovial y pared vascular de pacientes con AR. (Zampeli and Tiligada).

Disponemos de una Experiencia  de  varios  años en pacientes con Sindrome de  HANA ( Histaminosis alimentaria no alérgica) y Enfermedades Autoinmunes.

Las enfermedades mas comunes encontradas en nuestra  base de datos fueron:  Tiroiditis autoinmune y Colitis Ulcerosa.

Además:  Lupus  Eritematoso Sistemico,   Procesos autoinmunes no muy bien etiquetados (Polineuropatia,etc) , Esclerosis Multiple, Esofagitis  autoinmune.

A continuación  resumimos nuestra experiencia por patología:

-Lupus Eritematoso Sistemico: 11  casos. Muy buena evolucion :1 (asintomatico). Buena evolucion: 6.Evolucion torpida : 3. Mala evolucion :1.  Todos  tenían  síntomas  histaminicos que han sido los síntomas guía.

-Esclerosis Multiple. En los ultimos años  5 años: 6 casos. Evolucion tórpida: 1 ( muy avanzado).Muy buena evolución :3 (un embarazo/dos   sin tratamiento biologico) .Buena evolucion  pero no total: 2 ( disminucion de brotes).

-Colitis Ulcerosa: 34  casos  . Buena experiencia. Mejoria de sintomas sobre todo digestivos.

-Esofagitis eosinofilica: 4 casos, sin resultados  favorables.

-Tiroiditis Autoinmune: Se han estudiado los casos  del periodo de  Enero a  Junio de  2014 . Con los siguientes resultados: 16 pacientes con antecedente de tiroiditis autoinmune.

A los 6 meses el 100% de los pacientes  redujeron   los anticuerpos antitiroideos.  Al año , 11 pacientes lograron normalizar los anticuerpos antitiroideos.  Y 5 pacientes mantenían los anticuerpos en niveles bajos.

Conclusiones: Es posible que exista una relación entre  Histaminosis alimentaria no alérgica y tiroiditis autoinmune. La dieta de exclusión guiada  por Test de liberación de histamina, podría ayudar en el control de la tiroiditis autoinmune.

 

Dra Yesenia Tordecilla Echenique.

Últimas noticias

  • HISTAMINA, MÁS QUE ALERGIA 7 mayo, 2025
  • ¿INTOLERANTE AL TRIGO Y NO SABES COMO ELEGIR UN PAN SALUDABLE? 9 abril, 2025
  • DR. Eduardo Gómez-Utrro ¿Sabías que la Histamina no solo tiene que ver con las Alegias? 8 abril, 2025

Información

  • Aviso legal
  • Estatutos
  • Noticias
  • Inscripción

Contacto

C/ Virgen de la Antigua, 18 bajo C 41011 Sevilla.
gestion@saeia.es
© 2018 SOCIEDAD ANDALUZA PARA EL ESTUDIO DE INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS | Diseño web Ideando Estudio