Los datos del artículo son los siguientes:
Una dieta baja en HA es aquella en la que hemos eliminado los alimentos ricos en HA.
Todos los alimentos tienen HA, TODOS, ya que la histamina es una molécula presente en cada célula de cada ser vivo y es necesaria para la vida.
LAS LISTAS DE ALIMENTOS RICOS Y POBRES EN HISTAMINA, varían mucho de la fuente a la que vayamos.
La histamina de un alimento depende de la tierra en la que se siembra, los productos que se le echan, el momento de la recogida, la forma de conservación, la manera de cocinado…
La HA que llevan los alimentos que ingerimos se inactiva en el tubo digestivo por la enzima DIAMINOXIDASA digestiva.
De manera que las dietas con alimentos BAJOS en histamina, pueden mejorar parcialmente los síntomas, sin resolver el problema al paciente con Histaminosis Alimentaria. Si ayudan mas a personas que puedan tener una Histaminosis Enteral por una DAO baja por la ingesta de medicamentos.
Una persona sana que hace una comida rica en histamina va a tener síntomas como una digestión más pesada de lo habitual.
Diferente es una persona con HANA.
Donde se produce una cantidad de histamina masiva libre dentro de nuestro organismo al comer un alimento que a la persona le hace daño.
Cuando una persona tiene HANA es necesario averiguar cual o cuales son los alimentos concretos que a esa persona le hacen daño, ya que al comer ese alimento, se produce una alerta en el sistema inmune y los linfocitos T le dan la orden a los mastocitos de que se rompan y liberen la histamina que llevan en su interior, esto va a provocar un aumento de histamina altísimo dentro de nuestro organismo, que se va a unir a los diferentes receptores que hay en los diferentes órganos y sistemas de nuestro organismo y va a provocar muy diversos síntomas, entre los que están: dolor de cabeza, babeo nocturno, sequedad de piel, sequedad de boca, rinorrea, acúfenos, náuseas, vómitos, dolor abdominal, distensión abdominal, gases, estreñimiento, diarrea, mala distribución de los líquidos, caída del cabello, dolores musculares, dolores articulares, contracturas musculares, dificultad para dormir, despertares nocturnos, despertar precoz.
Esta retirada de alimentos es temporal, hasta que solucionamos el problema y el paciente puede volver a tomar esos alimentos que habíamos retirado.