gestion@saeia.es
Facebook
LinkedIn
Instagram
Sociedad Andaluza para el Estudio de Intolerancias Alimentarias. SAEIA
  • Asociación
    • Carta de bienvenida
    • Estatutos
    • Inscripción en SAEIA
  • Actualidad
  • Profesionales
    • Publicaciones
    • videos
  • Pacientes
    • Dudas y sugerencia
    • Rincón de Recetas
  • Congresos
  • Comunicaciones
    • Bibliografía de interés
    • Publicaciones
  • Contacto

I Congreso de la SAEIA. Breve resumen de ponencias

19 junio, 2010Congresos, Tablón de anunciosNo hay comentariosadrian

Bases celulares y moleculares de la Histaminosis.

Dr. F. Rebollo González.
Bioquímica Clínica. Laboratorio Lab-Sur. Sevilla.

Durante la ponencia se hizo hincapié en los mecanismos celulares, no mediados por IgE, responsables de la liberación antígeno-específica de histamina, que son los contemplados en el síndrome de HANA (histaminosis alimentaria no alérgica).

Las características de estos mecanismos expuestos explican prácticamente todas las connotaciones observadas diariamente en la clínica de los pacientes con HANA, fundamentalmente que, por un lado, al tratarse de un mecanismo de interacción célula-célula, la impregnación histamínica de los tejidos tiene una instauración lenta y progresiva, por lo que los síntomas pueden tardar en aparecer semanas o meses tras el consumo regular de los alimentos implicados. Por otro lado, el único método de diagnóstico «in vitro» que se ha mostrado eficaz hasta la fecha es la liberación específica de histamina, siendo, en nuestra experiencia, mínimo el resultado obtenido con técnicas séricas.

También se mencionaron otros factores que influyen en la liberación de histamina, como son el estrés y algunos factores ambientales.

El Dr. Rebollo insistió en el efecto adverso que pueden suponer para la histaminosis los medicamentos empleados en el tratamiento sintomático, al influir decisivamente en la incorporación de la histamina de la dieta a los tejidos.

Acúfenos, HANA y Síndromes de Sensibilidad Central.

Dr. M. A. López González.
Otorrinolaringología. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

El Dr. López González presentó las conclusiones del estudio realizado por su grupo de trabajo sobre pacientes con acúfenos, a los que se realizó un estudio de histaminosis alimentaria no alérgica (HANA).

Entre dichas conclusiones, se destacó la necesidad de entender estos acúfenos como un síntoma más de la amplia esfera de síntomas generados por la sensibilización sensorial central motivada por la histaminosis.

Fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, síndrome de colon irritable, síndrome de piernas inquietas, síndrome de dolor miofascial, síndrome de intolerancia química múltiple, atopia, acúfenos e hiperacusia, son en muchos casos visiones parciales de un mismo problema global cuya etiología puede estar en un síndrome de histaminosis alimentaria no alérgica (HANA).

Por ello, el Dr. López González abogó por la necesidad de una visión menos simplista y más global de este tipo de trastornos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

  • HISTAMINA, MÁS QUE ALERGIA 7 mayo, 2025
  • ¿INTOLERANTE AL TRIGO Y NO SABES COMO ELEGIR UN PAN SALUDABLE? 9 abril, 2025
  • DR. Eduardo Gómez-Utrro ¿Sabías que la Histamina no solo tiene que ver con las Alegias? 8 abril, 2025

Información

  • Aviso legal
  • Estatutos
  • Noticias
  • Inscripción

Contacto

C/ Virgen de la Antigua, 18 bajo C 41011 Sevilla.
gestion@saeia.es
© 2018 SOCIEDAD ANDALUZA PARA EL ESTUDIO DE INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS | Diseño web Ideando Estudio