gestion@saeia.es
Facebook
LinkedIn
Instagram
Sociedad Andaluza para el Estudio de Intolerancias Alimentarias. SAEIA
  • Asociación
    • Carta de bienvenida
    • Estatutos
    • Inscripción en SAEIA
  • Actualidad
  • Profesionales
    • Publicaciones
    • videos
  • Pacientes
    • Dudas y sugerencia
    • Rincón de Recetas
  • Congresos
  • Comunicaciones
    • Bibliografía de interés
    • Publicaciones
  • Contacto

NEUROINFLAMACIÓN, NEURODEGENERACIÓN. Envejecemos como comemos.

26 noviembre, 2018Sin categoríasaeia

Resumen de la ponencia del IX Congreso de la SAEIA. Sevilla, 10/11/2018

Dr. Eduardo Gómez-Utrero. Neurólogo, Vithas Internacional (Madrid).

No existe una clara separación entre lo que conocemos como Envejecimiento Normal y Patológico o la forma más extrema del mismo –la Neurodegeneración– donde son más evidentes las  alteraciones en las funciones del Sistema Nervioso Central (cognitivas, motrices o sensoriales), en el Sistema Periférico (Ataxias, pérdida de masa muscular o  Sarcopenia y la desmielinización) y en el Sistema Nervioso Autónomo (control del sueño, sudoración, micción y frecuencia cardiaca). Sin embargo más relevante que esa distinción, que a veces es difícil de hacerse en una fase inicial, es comprender como, a pesar de la carga genética que puede condicionar la aparición de un Envejecimiento Patológico, son los factores ambientales y, en especial los derivados de una alimentación inadecuada los que pueden poner en marcha el proceso iniciador previo: la Neuroinflamación.

La histamina es la molécula que inicia la mayor parte de procesos inflamatorios en el organismo aunque luego se perpetúen por sí mismos. Revisaremos los mecanismos de producción de Neuroinflamación, los mecanismos naturales de adaptación y defensa y cómo podemos ayudar a nuestro Sistema Nervioso a protegerse y regenerarse. Incidiremos en el sueño como un fantástico medio para contribuir a la recuperación funcional y estructural. Presentaremos el sistema de limpieza cerebral –el sistema glinfático-  y qué alimentos (y no superalimentos) pueden contribuir a mantener nuestro sistema alejado de la acidez, el estrés oxidativo y la peroxidación de los lípidos que forman parte esencial de las mebranas de nuestra células.

Últimas noticias

  • HISTAMINA, MÁS QUE ALERGIA 7 mayo, 2025
  • ¿INTOLERANTE AL TRIGO Y NO SABES COMO ELEGIR UN PAN SALUDABLE? 9 abril, 2025
  • DR. Eduardo Gómez-Utrro ¿Sabías que la Histamina no solo tiene que ver con las Alegias? 8 abril, 2025

Información

  • Aviso legal
  • Estatutos
  • Noticias
  • Inscripción

Contacto

C/ Virgen de la Antigua, 18 bajo C 41011 Sevilla.
gestion@saeia.es
© 2018 SOCIEDAD ANDALUZA PARA EL ESTUDIO DE INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS | Diseño web Ideando Estudio