El presidente de la Sociedad Andaluza para el Estudio de Intolerancias Alimentarias (SAEIA) imparte un Seminario Clínico sobre Histaminosis Alimentaria en el Instituto Cajal de Madrid.
Bajo el título: «Histaminosis Alimentaria: migrañas y otras consecuencias», El Dr. López Elorza aborda los aspectos clínicos más destacados de este tipo de trastornos, prestando una especial atención a aquéllos tradicionalmente catalogados como de origen neurológico, tales como migrañas, fibromialgias y acúfenos.
El trabajo del Dr. López Elorza y los especialistas del campo apuntan a la enzima DAO, implicada en el catabolismo de la histamina ingerida en dieta, como desencadenante de diversos trastornos como los mencionados. La experiencia procedente de la observación y tratamiento de miles de pacientes en decenas de años ha ayudado a ser capaces de detectar los componentes de la dieta que inician el trastorno digestivo y eliminarlo de la misma. Las enfermedades de origen alimentario tienen aún escaso eco en la comunidad clínico-científica, pero están emergiendo con fuerza inusitada ante la abrumadora evidencia de los datos. Determinar la cadena fisiopatológica desde el Sistema Digestivo hasta, por ejemplo, el Sistema Nervioso Central, es un reto importante para el tratamiento preventivo de, entre otros, varios tipos de migrañas.
Se convoca a todos los/as socios/as de la SAEIA a la Junta Extraordinaria que se celebrará el
Lunes 14 de abril, a las 9:00 a.m. en primera convocatoria, y a las 9:15 a.m. en segunda
convocatoria, de manera online.
2 comentarios. Dejar nuevo
Me llamo Isabel. Cuando tapeo fuera de casa por la noche, o bebo una cerveza o una copa de vino, esa noche me despierto por la noche y no vuelvo a conciliar el sueño, también sufro diarrea crónica hace dos años si tomo verdura por la noche y fruta por la mañana, mi dieta es muy sana. Las pruebas diagnósticas usuales no detectan nada. ¿Puede tener que ver,mi problema, con la histaminosis alimentaria?¿ Si fuera así, como puedo solucionarlo?
Buenas tardes Isabel Martín. Le invito a que contacte con nosotros vía email en: info@saeia.es y nos comente su caso.
¡Un saludo!