info@saeia.es
Facebook
Twitter
Sociedad Andaluza para el Estudio de Intolerancias Alimentarias. SAEIA
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Carta de bienvenida
    • Estatutos
    • Dossier de prensa
    • Inscripción en SAEIA
    • Galería de imágenes
  • Congresos
  • Noticias
  • Radio
  • Recomendaciones
    • Panaderías recomendadas
    • Establecimientos
    • Productos excelentes
    • Publicaciones
    • Bibliografía de interés
    • Rincón de Recetas
  • Contacto

HISTAMINOSIS ALIMENTARIA Y OBESIDAD

10 febrero, 2016Inicio, Tablón de anunciosNo hay comentariosadrian

Ligar la obesidad a la histaminosis alimentaria nos parece demasiado impreciso, cuando no engañoso.

Para resolver el problema de la obesidad, lo primero que hay que conocer es cómo se ha ido generando esa obesidad y sólo bajo este diagnóstico etiológico podemos afrontar las posibles soluciones. La causa más común es el desequilibrio entre la ingesta calórica y la actividad física, en cuyo caso la solución está o en consumir menos o en gastar más. Así podríamos seguir enumerando otras causas.

Cuando realizamos un estudio de histaminosis alimentaria como causa de una enfermedad y la tratamos convenientemente suprimiendo de la dieta los alimentos que inducen una liberación específica de histamina, observamos que un alto porcentaje de enfermos reducen peso y volumen, a veces de una forma muy llamativa.

Por ello, en los casos de obesidad nos centramos en diferenciar qué enfermos pueden tener este comportamiento de manera previsible, con el fin de advertirles de esa posibilidad.

El perfil sintomático detectado habitualmente en estos pacientes, a modo orientativo, es el siguiente:

  • Presencia de dolor por presión.
  • Estreñimiento y/o diarrea.
  • Piel seca.
  • Deshidrataciones de discos intervertebrales.

Siempre que se dan los tres primeros síntomas y el diagnóstico alimentario es correcto, hay una reducción de volumen y peso. Este hecho lo tenemos tan afianzado que si no ocurre lo previsto, consideramos que hay que seguir profundizando en el diagnóstico etiológico aunque mejore de otros síntomas.

Queremos advertir que nosotros no utilizamos la liberación de histamina como técnica indiscriminada para estudios de obesidad. La realización de cualquier estudio indiscriminado de laboratorio para afrontar un problema de obesidad nos parece demasiado simplista y con resultados posiblemente muy limitados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

  • Un alto porcentaje de pacientes con Covid Persistente presentan intolerancias alimentarias 16 noviembre, 2022
  • Impacto digital en medios tras XII Congreso SAEIA 16 noviembre, 2022
  • Programa XII Congreso SAEIA 14 octubre, 2022

Información

  • Aviso legal
  • Estatutos
  • Noticias
  • Inscripción

Contacto

C/ Virgen de la Antigua, 18 bajo C 41011 Sevilla.
954 28 28 52
info@saeia.es
© 2018 SOCIEDAD ANDALUZA PARA EL ESTUDIO DE INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS | Diseño web Ideando Estudio