Certificado de Excelencia
–
Desde 1983, definimos la enfermedad alimentaria como “la pérdida de la salud por el consumo moderado de alimentos en buen estado”. Esta definición cumple todos los requisitos, ya que significa que la patología no es debida a una comida en mal estado, sino por una intolerancia o alergia por parte del paciente. Tipos de enfermedades…
El doctor Vicente Jiménez es Miembro de Honor de las Academia Brasileira de Fisiopatología Crânio-Oro-Cervical y de la AIbero Latinoamericana de disfunción Cráneo-Mandibular y dolor facial. También es autor del libro “Prótesis sobre implantes: oclusión, casos clínicos y laboratorio”, así como de las obras “Rehabilitación Oral en Prótesis sobre implantes: su relación con la estética,…
PROTAGONISMO BIOLÓGICO DE LA HISTAMINA1-14 La histamina, β-imidazoletilamina, es una amina biógena que, desde que fuera descrita por primera vez en 1907 por Windaus y Vogt, ha ido adquiriendo hasta nuestros días un protagonismo biológico tal que no podría entenderse la vida en su ausencia. Por poner algunos ejemplos, la histamina es necesaria para mantener…
Existe una gran confusión en muchos pacientes cuando son diagnosticados de un síndrome de HANA por las proteínas lácteas o por las proteínas del trigo, porque lo confunden con la intolerancia a la lactosa o al gluten (celiaquía) respectivamente. Vamos a intentar explicar la diferencia de la forma más sencilla posible para que pueda ser…
Esta es la base del tratamiento; su nombre es muy intuitivo, el objetivo es que a la persona afectada se le instaure una dieta exenta de los alimentos que no pueda tomar, algo bastante problemático hoy en día por la mezcolanza de componentes en nuestra alimentación. EL PROBLEMA DE LA DIETA Teniendo en cuenta que…
Dr. Félix López Elorza Presidente de la SAEIA Histamina: molécula vital y perversa a la vez: La Histamina es una amina biógena imprescindible para la vida, ya que hay muchas funciones dentro de la biología de cualquier ser vivo que no podrían llevarse a cabo sin su presencia. De esta forma, decimos que la histamina…
Ligar la obesidad a la histaminosis alimentaria nos parece demasiado impreciso, cuando no engañoso. Para resolver el problema de la obesidad, lo primero que hay que conocer es cómo se ha ido generando esa obesidad y sólo bajo este diagnóstico etiológico podemos afrontar las posibles soluciones. La causa más común es el desequilibrio entre la…